Banca / Instituciones Financieras

IFC aprobará fusión CorpBanca-Itaú y se despeja camino para operación

El paso siguiente es que ambos bancos llamen a junta de accionistas para votar la integración.

Por: Gabriel Álvarez | Publicado: Jueves 11 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de casi cinco meses de espera e incertidumbre en el mercado financiero local, finalmente ayer se despejaron las dudas respecto a la postura que adoptará IFC en la fusión entre Itaú Chile y Corpbanca. Esto, dado que el brazo de inversiones del Banco Mundial afirmó ayer que tanto ellos como su compañía de Asset Management están preparados para dar su consentimiento a la operación.

Según la información enviada por la entidad que tiene 5% de participación en el banco controlado por Álvaro Saieh, además de derecho a veto, la transacción "es consistente con nuestra estrategia inicial de inversión y creará una entidad financiera regional aún más fuerte en América Latina, con una mayor capacidad para apoyar empresas y ampliar el acceso al financiamiento en la región".

Además, indicó que "tenemos grandes expectativas para nuestra asociación con Itaú-Corpbanca", agregando que se encuentran trabajando con las matrices de ambas entidades para finalizar la documentación con la que formalizará su consentimiento de la operación.

Tras conocerse la noticia, Roberto Setubal, presidente de Itaú Unibanco, señaló que "éste es otro paso importante hacia la realización de la fusión (...) que esperamos concluir durante la primera mitad de 2015".

Lo que falta en Chile
Así, se aclara el panorama de la mayor operación del sistema financiero local de los últimos años. Sin embargo, aún restan algunos pasos en nuestro país para que termine de concretarse.

Una vez que el IFC formalice su aprobación, el siguiente paso es que tanto Corpbanca como Itaú Chile llamen a sus respectivas juntas de accionistas, las que deberán votar si aprueban o rechazan la fusión.
En este sentido, fuentes de la industria comentaron que los bancos pueden realizar la convocatoria en el momento que estimen conveniente, pero la fecha de la junta tiene que realizarse después de un mes y medio aproximadamente.

Si las juntas de accionistas dan el visto bueno, después de eso le corresponde a la SBIF pronunciarse al respecto. Asimismo, deberán entregar su resolución los reguladores de Colombia y de Panamá. De este modo, la integración se concretaría a fines del primer trimestre de 2015.

Lo más leído